Hornocal en Jujuy: excursión desde Salta
El Hornocal, una joya del norte argentino
El norte argentino tiene paisajes que parecen sacados de una pintura. Y entre todos ellos, hay uno que destaca por su magnetismo y su belleza: el Hornocal, también conocido como el Cerro de los 14 Colores.
Ubicado en la provincia de Jujuy, este fenómeno natural se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados del país. Su combinación de colores, texturas y altura lo transforman en una parada obligada para quienes viajan por el noroeste argentino.
La buena noticia: podés hacer una excursión al Hornocal desde Salta y disfrutar de una de las vistas más espectaculares del continente.



¿Dónde queda el Hornocal y por qué es tan especial?
El Hornocal se encuentra a unos 25 km de la ciudad de Humahuaca, en plena Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su singularidad radica en su formación geológica, parte de la Formación Yacoraite, una serie de capas sedimentarias que datan del período Cretácico. Cada franja de color corresponde a un tipo de roca o mineral diferente, acumulados durante millones de años.
El resultado es una montaña que parece pintada con acuarelas, donde se mezclan tonos verdes, amarillos, naranjas, rojos y violetas. De ahí su apodo más popular: el cerro de los 14 colores.
La excursión a Hornocal desde Salta: una travesía inolvidable
Partiendo desde Salta capital, la excursión al Hornocal es una experiencia completa que combina naturaleza, cultura y tradición.
El recorrido atraviesa algunos de los paisajes más bellos del norte argentino:
– Pueblos como Purmamarca, con su Cerro de los Siete Colores.
– Tilcara, con su Pucará prehispánico.
– Humahuaca, punto de partida hacia el Hornocal y centro histórico de la Quebrada.
Desde Humahuaca, comienza el ascenso al mirador del Hornocal. El camino es de montaña, con curvas y vistas impresionantes. En apenas 25 minutos se alcanza una altura cercana a los 4.350 metros sobre el nivel del mar, donde el aire se vuelve más liviano y el paisaje, simplemente impactante.
Allí, el cerro despliega toda su majestuosidad: una formación de colores perfectamente delineados que parecen fundirse con el cielo.
👉 En Entre Cerros Viajes te ofrecemos esta excursión con salida desde Salta, incluyendo transporte, guía especializado y las paradas más emblemáticas del recorrido para que disfrutes sin preocuparte por nada.
Miradores y mejores vistas del cerro de 14 colores
El mirador principal del Hornocal está ubicado frente a la serranía, a unos 25 km de Humahuaca. Desde allí se obtiene la vista más completa y fotogénica del cerro.
Los colores se aprecian con mayor intensidad desde las 12 del mediodía en adelante, cuando el sol ilumina directamente las laderas y resalta los contrastes entre cada franja. Al atardecer, los tonos se tornan más suaves, con reflejos dorados que le dan un aire místico al paisaje.
Consejo fotográfico: llevá abrigo y una cámara o celular con buena batería. El viento suele ser fuerte, y te aseguramos que no vas a poder dejar de sacar fotos.



Consejos para disfrutar el recorrido
Para que la experiencia sea perfecta, tené en cuenta algunos tips:
– Altura: el mirador está a más de 4.300 msnm. Subí despacio, hidratate y evitá hacer esfuerzo físico intenso.
– Clima: puede variar mucho en un mismo día; llevá abrigo, protector solar y lentes de sol.
– Tiempo de permanencia: el promedio de visita es de 40 a 60 minutos, suficiente para disfrutar el paisaje sin sufrir la altura.
– Comida: se recomienda hacer una comida liviana antes de subir, preferentemente algo tipo snack (frutas, galletas saladas o frutos secos) y dejar la comida fuerte para después de descender del Hornocal, ya en Humahuaca. Esto ayuda a evitar el malestar por la altura.
– Fotografía: el horario del mediodía en adelante es ideal para captar la intensidad de los colores del cerro.
💡 Tip ECV: antes de subir al Hornocal, comé liviano y llevá agua. Dejalo gourmet para la bajada — ¡la vista se disfruta más sin pesadez! 😄
Otras formas de visitar el Hornocal (Humahuaca, Tilcara y Purmamarca)
Aunque la excursión desde Salta es la más práctica para quienes están alojados en la capital, también podés visitar el Hornocal desde pueblos jujeños como Humahuaca, Tilcara o Purmamarca.
– Desde Humahuaca: el acceso es directo y rápido, ideal para quienes ya están recorriendo la Quebrada.
– Desde Tilcara: se puede contratar un traslado o excursión combinada que incluye varios puntos del norte jujeño.
– Desde Purmamarca: una excelente alternativa, combinando la visita al Hornocal con la Quebrada de Humahuaca.
En todos los casos, el Hornocal se puede disfrutar durante todo el año, aunque la época seca (de abril a noviembre) ofrece cielos más despejados y mejores condiciones de camino.
👉 ¿Querés conocer el Hornocal sin preocuparte por la organización?
En Entre Cerros Viajes armamos tu excursión desde Salta con guía, transporte y las mejores vistas del norte argentino.
💬 Consultanos y viví la experiencia.

