Trekking en Jujuy: Quebrada de las Señoritas, un paisaje increíble
Jujuy es sinónimo de paisajes únicos, cultura ancestral y aventuras que se graban en la memoria. Para los amantes del trekking, este rincón del norte argentino es un verdadero paraíso. Entre tantos senderos y montañas, hay uno que brilla con luz propia: la Quebrada de las Señoritas, un lugar que combina naturaleza, historia y leyenda en un mismo recorrido.
¿Querés saber por qué no podés perderte este trekking? Te lo contamos.
¿Dónde queda la Quebrada de las Señoritas?
La Quebrada de las Señoritas está en el pequeño pueblo de Uquía, en plena Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El paisaje sorprende: cañadones profundos y formaciones rojizas que contrastan con el cielo azul intenso del norte argentino. Es un escenario natural que parece sacado de otro planeta y que, sin dudas, invita a explorarlo.

¿Cómo visitar la Quebrada de las Señoritas?
La buena noticia es que este trekking se puede sumar fácilmente dentro de un itinerario por la Quebrada de Humahuaca.
Lo más recomendable es hacerlo siempre con un guía local. No solo aporta seguridad en el recorrido, sino que también enriquece la experiencia con relatos de la historia y las leyendas que rodean a este sitio.
Existen distintas maneras de organizar la visita: contratar una excursión o incluirla como parte de un circuito más amplio. La mejor opción depende de tu viaje, tu tiempo y lo que quieras vivir.
👉 En Entre Cerros Viajes te ayudamos a elegir la forma más conveniente de visitarla y a combinarla con otros imperdibles de Jujuy.
La experiencia del trekking
El trekking por la Quebrada de las Señoritas es de dificultad fácil a moderado, lo que lo hace apto para la mayoría de los viajeros.
Duración: entre 2 y 3 horas ida y vuelta.
Lo mejor del recorrido: las imponentes formaciones rojas, que parecen esculpidas por la naturaleza, y los contrastes con el cielo limpio del altiplano.
Historia y leyendas de la Quebrada



La Quebrada de las Señoritas no solo deslumbra por su belleza natural, también guarda una de las leyendas más conmovedoras del norte argentino.
La historia se remonta al siglo XVI, cuando el cacique Atahualpa fue capturado por los conquistadores españoles. Para obtener su libertad, ofreció llenar una habitación con oro y dos con plata.
Un grupo de mujeres incas, conocidas como las “señoritas”, partió desde el Perú cargando grandes cantidades de oro.
Perseguidas por los invasores, quedaron atrapadas en esta quebrada y, para proteger su tesoro, ofrecieron sus vidas a la Pachamama. En agradecimiento, la Madre Tierra erigió las imponentes formaciones rocosas que hoy conocemos como la Quebrada de las Señoritas.
El intenso color rojo de sus paredes simboliza la sangre derramada por aquellas mujeres, recordando para siempre su valentía y amor por la tierra.
Consejos prácticos para el trekking
Para disfrutar al máximo tu experiencia en la Quebrada de las Señoritas, tené en cuenta:
Mejor horario: temprano por la mañana o hacia la tarde, evitando el sol del mediodía.
Que llevar: agua, calzado cómodo, gorra, protector solar y cámara de fotos (¡la vas a usar mucho!).
Precauciones: el sol es fuerte, la altura se siente y los senderos pueden ser irregulares.
Tip fotográfico: los colores más intensos se aprecian cuando el sol está bajo, creando contrastes espectaculares.
¿Cómo incluir este trekking en tu viaje a Jujuy?
La Quebrada de las Señoritas puede combinarse fácilmente con:
Un recorrido por Humahuaca.
Una visita al majestuoso Hornocal, el Cerro de los 14 Colores.
Paradas en pueblos como Tilcara, con su Pucará y su movida cultural.
Es ideal dentro de un itinerario de 5 a 7 días por Salta y Jujuy, que permite recorrer lo más destacado del norte sin apuro.
Contratar una excursión facilita la logística, asegura un guía especializado y te deja disfrutar sin preocupaciones.
👉 ¿Querés vivir la Quebrada de las Señoritas sin preocuparte por la organización?
En Entre Cerros Viajes armamos tu viaje a medida para que disfrutes Jujuy de la mejor forma.
💬 Escribinos y lo planificamos juntos.
